Algunos profesionales de áreas de Formación y Desarrollo me han compartido sus aspiraciones o deseos de Agilizar el área de Training, Formación o Aprendizaje. La primera pregunta que les invito a hacerse es: ¿Quieres Agilizar tus procesos de RRHH relacionados con la Formación (Agilidad Técnica) o quieres llevar a la organización a un funcionamiento Agile tanto del aprendizaje como de la Formación (Agilidad Organizativa)? Porque son dos cosas bastante diferentes.
En este artículo hablaremos de las dos opciones, y podrás ver no solo las diferencias, sino donde te llevará cada una de dichas opciones.
Agilizar los procesos de formación o training (Agilidad Técnica)
Por un lado, si lo que deseas es Agilizar tus procesos (por ejemplo Agilizar todo lo relacionado con el Plan de Formación) puedes hacerlo implantando alguna herramienta del mundo Agile y complementando con herramientas de DesignThinking.
Por ejemplo,
Trabajar por Sprints de 3 semanas, aplicar KANBAN y hacer ‘sprint plan meetings’ para gestionar las tareas relacionadas con la operatividad de los Planes Formativos te permitirá darle más transparencia al proceso, detectar de forma temprana impedimentos, incorporar la variabilidad (VUCA) del entorno y hacer entregas evolutivas con las que podrás aprender del cliente, &
Utilizar herramientas del DesignThinking como el Mapa de Empatía o el Mapa de Experiencia te permitirá ofrecer formaciones Deseables, Factibles y Rentables, tanto para el trabajador/a como para la organización.
¿Dónde te lleva esta Agilización Técnica? Básicamente a ser más efectivos, a estar más cerca del ‘cliente’ (el trabajador/a que recibe la formación) con lo que él/ella desea y la empresa necesita, y mejorar de forma continua como equipo de RRHH.
Agilizar la formación. Agilizar el aprendizaje
available therapies for cost-effectiveness. sildenafil citrate 1 2 3 4 5.
Por otro lado, si lo que deseas es Agilizar la organización a nivel de la Formación y el Aprendizaje y por tanto llevar a tu empresa a otro nivel superior de eficacia y eficiencia, con trabajadores mucho más involucrados y motivados, entonces el trabajo a hacer es otro, y los puntos y tareas a tener en cuenta y llevar a cabo son diferentes, y tienen que ver con un #HRAgileMindset. Te los presento:
Agilidad implica “Pasión por aprender” por parte de los colaboradores. Tendrás que realizar acciones para despertar este deseo en ellos/as y su correspondiente auto-responsabilidad. Cada persona debe sentirse responsable de su propio aprendizaje.
b) Agilidad implica “Talent Development”. Un interés real, con acciones concretas y planes personales de cada persona, apoyados por parte de la organización para que los colaboradores conozcan, autoevalúen y quieran desarrollar sus talentos.
c) Agilidad implica “perfiles T-Shape”. Personas “Broad Spectrum” con alguna especialización. Perfiles que son capaces de llevar a cabo diferentes tareas dentro de los equipos a los que pertenecen, y con una especialización que les hace especialistas de eso. Aplicar por ejemplo sistemas formativos in-situ con métodos como el “pair-working”.
Agilidad implica “Pasión por enseñar y compartir el conocimiento”. Gran parte del Learning que se lleva a cabo en entornos Agile se da en el día a día de los equipos debido a que las personas realizan su trabajo compartiendo el conocimiento y enseñando a otros de su equipo. Esto implica introducir el concepto de que el aprendizaje se debe dar en la rutina, en el día a día. El aprendizaje se da en Equipo. Esto implica también formar a las personas para “enseñar a enseñar”…. y motivarles a hacerlo. El conocimiento ya no es poder. Ahora en #Agile el conocimiento es algo que puedo compartir y extender.
e) Agilidad implica “Entornos psicológicamente seguros”. Este aspecto es base a la hora de ‘reconocer que no sé y por tanto abrirme a querer/poder aprender’. En entornos donde el miedo o la falta de seguridad psicológica predominan, las resistencias al Learning&Training son, muchas veces, insalvables. Si tengo que dedicar energía y carga mental a protegerme de posibles ataques que pongan en peligro mi autoimagen como trabajador, no dedicaré esa energía a transformarme y desarrollarme. Muchas veces tenemos que formar a las personas para “enseñarles a aprender”, y para enseñarles a generar entornos de confianza.
Agilidad implica “Aceptación, Gestión y Positivización del Error”. Es imprescindible incidir sobre la cultura organizativa para ‘Premiar el Error’. En Agile fallar rápido es el 90%. Crear rápidamente un MinimoProductoViable (MPV) y exponerlo al cliente/usuario para que encontremos lo antes posible los errores y podamos corregirlos. Si la cultura empresarial no permite o ha castigado alguna vez en el pasado el error, tenemos un trabajo de transformación cultural por hacer. Aquí la gestión del cambio, la gestión de la pérdida/duelo y el desarrollo de la Inteligencia Emocional es básico para que las personas aprendan a positivizar los errores que comenten y vivirlos como un aprendizaje.
g) Agilidad implica “Formación4.0” (Training4.0), o sea debe incluir metodologías pedagógicas que generen cambios de mentalidad para que en cada formación se potencie y desarrolle el AgileMinset (la mentalidad específica de un colaborador en entornos técnicos u organizativos Agiles). Formaciones que generen cambios de actitud. Formaciones que generen cambios de comportamiento. Formaciones que TransFormen a las personas.
Además, si es el caso, pasar de que las personas reciban 1 o 2 días al año de formación a 1 o 2 días al mes.
Esperamos que te haya gustado. Si es así te invitamos a compartirlo en tus redes sociales. Y si quieres profundizar recuerda que puedes realizar con nosotros algunos de nuestros cursos online.
Feliz semana