Un ansiolítico para los profesionales de Recursos Humanos que nos hemos puesto nerviosos con ChatGPT y amigos
Después de hablar con decenas de profesionales de RR.HH. y facilitar 2 encuentros online donde han participado más de 100 personas diferentes en los meses de Junio y Julio, me he decidido a escribir este post con la finalidad de tranquilizar a algunas personas… y posiblemente para tranquilizarme a mi mismo.
Si algo he aprendido de la Agilidad y de mi compañera de vida, Daniela Ruiz, es que en los momentos en los que todo parece caótico, hay que parar y aplicar Cynefin para realmente darnos cuenta de si estamos en una situación de “emergencia / caos” o si es una más de las decenas de situaciones complejas que vamos a vivir en los próximos años, las cuales tendremos que afrontar, como bien dice la sabiduría popular, “vistiéndonos despacio porque tenemos prisa” (En la Agilidad diríamos que haciendo SprintPlanning, SprintReview y SprintRetrospective, con mentalidad de Experimentación).
Así pues, te voy a compartir el análisis que he realizado en mi último Sprint de I+D, donde hago una estimación de lo que puede suceder, cuando puede suceder, y los “momentos de la verdad” que podemos llegar a vivir, y donde tendremos la oportunidad de decir la nuestra e influir sobre los resultados finales. Y he decidido hacerlo, además, porque empiezo a ver un cierto “fanatismo” y un cierto “predictivismo” en algunas personas que comparten información sobre “El impacto de las Inteligencias Artificiales en las personas que trabajamos en la gestión del talento”.
¿Qué he visto, sobre todo por Linkedin?
Pues he leído ya demasiados post para mi gusto, donde vienen a decirme y a darnos mensajes como que “o nos subimos ya o perdemos el tren” o del tipo “no tenemos futuro” o del tipo “quizá no te sustituirá una IA pero te sustituirá una persona que la utilice mejor que tu”…. pues desde mi punto de vista, NINGUNA DE LAS ANTERIORES.
Demasiados mensajes catastrofistas o de personas que acusan una fuerte “urgentitis” (inflamación de SU propia necesidad de urgencia).
¿Qué puede estar pasando realmente?
Para comprender lo que sucede nos ayudará mucho la Curva de Rogers, denominada la curva de adopción de la Innovación, aplicable en este caso a la Inteligencia Artificial como una Innovación Tecnológica. Esta curva de Rogers es un modelo sociológico de como nos comportamos los seres humanos frente a este tipo de irrupciones, y si bien la irrupción está siendo “aparentemente” muy rápida, los modelos de respuesta humanos no cambian tan rápido…. dicho de otra forma, nuestros cerebros, nuestros hábitos y nuestras respuestas sociales frente a las disrupciones son muy parecidas a las de hace 5 o 10 años…. La tecnología puede cambiar rápido, pero el ser humanos sigue necesitando tiempo para adaptarse.
¿y entonces las prisas? Pues veamos la curva y entenderás de donde vienen dichas prisas:

Lo que está pasando es que cuando llegó ChatGPT y otras inteligencias artificiales, el 2,5% de la población profesional (Los perfiles personales innovadores por naturaleza) se pusieron inmediatamente con el tema (Noviembre-Diciembre 2022), colapsando las redes sociales de mensajes y generando unas “determinadas” expectativas (Marketing forzado de tendencias).
¿Y son neutras estas personas?
pues me gustaría decirte que si, que son neutras. Pero creo que te engañaría. Para empezar algunas de ellas trabajan para empresas que han visto en las Inteligencias Artificiales #IA una oportunidad para crear productos y servicios que los profesionales de HR o los departamentos de RRHH consumamos. Otras sencillamente han visto la oportunidad de negocio personal si son los primeros/as en conocer, probar, aplicar y ofrecer cursos (La mayoría de Prompting de ChatGPT).
Poco después (Apenas 2 meses después, o sea, en Enero-Febrero 2023, y dado el hecho de que hablamos de una tecnología disruptiva) el 13,5% de población profesional que le sigue, los visionarios, se subieron al barco y empezaron a probar también estas soluciones, compartiendo absolutamente TODO lo que han hecho, probado, desarrollado, testeado…. TODO, TODO, TODO… y con ello generando una falsa sensación de urgencia, y de que “si tu no te has puesto vas tarde”….
pero no es verdad. El tema es que si tu, en abril o mayo de 2023, no te habías puesto es que probablemente eras del 84% de los que NO se habían puesto todavía.
Así pues las “prisas” las están generando estas personas, o bien porque tienen intereses empresariales, o personales, o de visibilidad, o de parecer que están “al día”, o de ofrecer cursos, o sencillamente de mostrar su capacidad innovadora, lo cual es perfecto y legítimo.
¿Y donde estamos ahora en Julio 2023?
Pues fíjate que de golpe parece que se ha enfriado un poco el tema. Para empezar esta semana ha salido un informe que habla de que ChatGPT4.0 ha sufrido un cierto deterioro en la calidad de sus respuestas en las ultimas releases de mercado. Por otro lado, el hecho de que se acerquen las vacaciones también ha puesto todo en su sitio a nivel de prioridades, y los profesionales han tenido que poner el foco en lo importante y relevante hoy, y empezar a pensar en el merecido descanso de las vacaciones (por cierto, a las cuales llegamos con unos de los mayores indices de Burn-out y estress en áreas de HR de los ultimos años).
¿Y esto significa que no tengo que hacer nada y no ponerme?
Tampoco he dicho eso!!!. El tema es que si revisas la curva, verás que ahora toca que el colectivo del 34% de pragmáticos se vaya poniendo paso a paso. Quizá ya estás utilizando ChatGPT o alguno de sus Plug-in’s o aplicaciones (Personalmente utilizo LucIA en Whatsapp gratuitamente) para obtener alguna información de interés utilizando algunos de los cientos de Prompts (Un prompt es una forma específica y exitosa de pedirle información a ChatGPT o a una IA para que te la entregue como tu quieres en forma y con un nivel alto de calidad).
¿Y que puede pasar ahora?
Pues ahora llegó el momento crítico. Fíjate en la gráfica y verás que entre los Visionarios y los pragmáticos hay un “gap” , “un agujero”: Es el punto mínimo para el cambio. Dicho de otra forma, si las soluciones que ahora mismo hay en el mercado para automatizar procesos de HR, para hacerles consultas o para que te ayuden (tutores IA, ChatGPT’s o similares) NO CONSIGUEN convencer a los pragmáticos, se parará momentáneamente la transformación, hasta que surja algo maduro… aunque quizá el parón sea solo durante 3 o 4 meses.
Recordemos que los pragmáticos, tal como dice la palabra, son/somos personas que para convencernos nos tienen que ofrecer algo realmente útil. Digamos que no basta con que “brille”… tiene que ser útil, aportar valor, ser fácil, deseable y ser funcional. Así que si lo que ahora hay en el mercado no aporta valor o es difícil de usar, pues no lo usamos.
Y AQUÍ ES DONDE ESTAMOS AHORA!. Algunos dirían “mucho ruido y pocas nueces”. Muchos eventos de pseudo-expertos (Recordemos que para que alguien pueda considerarse experto de una materia tiene que tener al menos 10.000 horas de experiencia en el tema, algo imposible, con lo que más que expertos son “Early-Adopters”, nada más ni nada menos).
Ahora bien, algo que NO debemos dudar es que estamos frente a un cambio de era, un cambio de paradigma y un cambio de época. El tema es que este cambio durará fácilmente entre 10 y 20 años. No entre 10 y 20 meses como algunos parece que quieren que pensemos.
Mi consejo
Pues no te quedes atrás, y no te agobies. Utiliza ChatGPT u otras IA ‘s una vez por semana, 1h, entre los meses de Julio y Noviembre 2023, y siempre haciendo una parada mensual de 10 minutos (Reflexion y Ajuste de la Agilidad) cada mes para revisar el mercado y las ofertas, por si acaso se ha superado ya el “punto mínimo para el cambio” y estamos acelerando.
Puedes dejar que sean otros de momento los que se formen (Innovadores y Visionarios) en lo que se refiere a formaciones técnicas de nivel experto en IA ‘s (Prompting y similar, o el uso de algunas Inteligencias Artificiales particulares), sobre todo porque es un riesgo muy alto invertir ahora en formaciones técnicas específicas, sin saber si dichas soluciones serán las que estarán en el futuro (Quizá Bard/Google supere a ChatGPT o sea Bing/Microsoft). Mientras, explora con calma, prueba en pequeño, y sobre todo, prueba sin estrés. Y si quieres formarte puedes hacerlo en habilidades transversales o softskills para interrelacionar con IA’s (Por ejemplo, pensamiento crítico).

El futuro, ¿Qué nos depara?
Pues creo que 2023 será todavía un año con mucho ruido, pero sin transformaciones que nos cambien la vida significativamente.
El Future of Humanity Institute, el centro de investigación interdisciplinario de la Universidad de Oxford, ha realizado un estudio con expertos en IA que te comparto:
- En 2024, la inteligencia artificial superará al humano a la hora de traducir idiomas. Pregúntate ¿como puede esto influir en mi trabajo de RRHH? Quizá no influya… Quizá sea importante.
- Se cree que en 2026 las máquinas serán capaces de escribir comentarios de texto mejor que los alumnos de bachillerato.
- Para conducir un camión, a partir de 2027, será más seguro que lo haga una máquina a que lo haga una persona.
- La IA en el comercio superará a los vendedores humanos en 2031.
- Ahora bien para que las máquinas escriban “best sellers” originales o para que operen en un quirófano de forma totalmente autónoma tendremos que esperar a 2049
¿Desaparecerán puestos de trabajo debido a que una IA sustituya a una persona?
Si, pero no creo que sea masivamente antes de 3 o 4 años, y será empezando por trabajos manuales y por trabajos muy automatizables (revisión de datos y similares).
Mientras tanto lo que sucederá será que las IA’s nos ayudarán a ser más efectivos y a poder aportar más valor con nuestro trabajo. Vaya que todos/as tendremos un asistente cognitivo personal basado en IA dentro de algunos años.
Eso sí, si por casualidad eres del 34% de conservadores, ponte una “alarma” de Calendar en Abril del 2024 para ponerte en marcha entonces y no despistarte.
Y si eres del 16% de detractores o escépticos, entonces te queda la esperanza de que el cambio climático acabe con el actual tipo de sociedad y por tanto con las IAs antes de que evolucionen como está previsto que lo hagan.
AUTOR

Juan Antonio Gómez es Investigador y Divulgador de Agilidad Organizativa y Técnica aplicada en y desde HR así como consultor y formador de Agilidad, INNOVACIÓN y programas de desarrollo competencial donde acumula más de 3.000 horas de experiencia. Coordinador Académico y profesor de HRAgile y AgileLeadership en universidades y Escuelas de Negocio. Experto en DesignThinking aplicado en procesos de RRHH. ScrumMaster nivel Autoridad. Fundador de la plataforma y escuela hragile.online, ha acompañado en procesos de transformación Agile y/o ha formado en HRAgile a cientos de profesionales de RRHH y gestión de Personas de empresas como Cellnex Telecom, SGAE, HotelBeds, Gameloft, Codorniu, Sedatex, Seat, CeloFixing, KernPharma, Gonvarri Industries, Luxottica, McDonalds, Indukern, Stefanini, Rubi, AirProducts, Credibanco, Schneider Electric, etc. Puedes visitar su perfil en Linkedin:
Pulsa aquí para acceder al perfil de Juan Antonio en Linkedin